Skip to content

Eclecticamente

Ignorantiae autem fatuorum effunde.

  • Inicio
  • ACERCA DE MÍ
  • MIS MÉTODOS MATEMÁTICOS
  • WEBS PROPIAS
  • LIBROS
  • BILLAR
  • DIEXISMO
  • RADIOFAROS CONSOL
  • ACADEMIA
  • POEMARIOS
  • POEMARIO RUBAIYAT (OMAR KHAYYAM)
  • MUESTRA DEL POEMARIO EL ROSTRO SAGRADO
  • HOBBIES
  • ASTRONOMÍA
  • AEROMODELISMO
  • COLECCIÓN DE RADIOS CLÁSICAS
  • NATURALEZA
  • COLECCIÓN DE NIDOS
  • COLECCIÓN DE LEPIDÓPTEROS
  • PAISAJES SONOROS
  • DE BUEN ROLLO
  • EL TIEMPO
  • ¿UN CAFÉ?
  • SHOP
  • THE TIME MACHINES
  • Toggle search form
  • Lolita. Libros
  • El método de Isaac Newton de interpolación mediante diferencias finitas Ciencia
  • Poder. (Jim Morrison). Otrospoetas
  • La teoría de la complejidad – (1) Ciencia
  • El magneto de los motores clásicos Mecánica
  • Bertrand Russell, un hombre para el recuerdo. Libros
  • Chrisiridia Magadascariensis Naturaleza
  • Infinitas soluciones de una sucesión numérica (1) Matemáticas

Qué bello es vivir

Posted on noviembre 29, 2009 By sergeantalaric No hay comentarios en Qué bello es vivir

 

 

En el año 1946 el a mi juicio genial director Frank Capra rodó la película «Qué bello es vivir», un entrañable film que desata múltiples emociones en el espectador y que se erige sin ningún lugar a dudas como uno de los clásicos por antonomasia del cine norteamericano, de obligada visión para cualquier cinéfilo, y en general para cualquiera persona que aprecie el buen cine. Es una película tierna y conmovedora que hace indudable honor a su título, y que inspira la esperanza en la vida, la confianza en los demás y la sensación de que esta Tierra no tiene por qué ser un valle de lágrimas sino un paraíso si adoptamos la actitud adecuada, así como otros sentimientos subsidiarios de los anteriores, como el espíritu navideño, y el encanto de la ternura. «Qué bello es vivir» es una las películas más vistas en las Navidades de todo el Siglo XX, y como ya están próximas estas fiestas decidí volver a ponerla de nuevo, disfrutándola todavía más que la primera vez que la había visto.

Los protagonistas de «Qué bello es vivir» son un joven James Stewart y una igualmente joven y superiormente hermosa Donna Read. Stewart desarrolla en la película un personaje llamado George Bailey, un ejemplo de bondad en su ciudad, que es amado por todos en igual medida, y Donna Read el papel primero de amiga y después de mujer del mismo.

A grandes rasgos, el argumento consiste en que George dirige una compañía de empréstitos desde el fallecimiento de su padre, en un gesto de verdadera abnegación, pues él siempre deseó viajar y hacerse un hombre de provecho, ambiciones que debe dejar muy a su pesar, ya que sus intereses personales entran en conflicto con su bondad y buenos sentimientos hacia los demás, puesto que si él no toma las riendas de la compañía un avaro y manipulador empresario acabará con la misma y se convertirá en el dueño y señor de la ciudad.

 

 

La situación se complica cuando un socio de George pierde una gran cantidad de dinero, lo cual sume a Bailey en una gran desesperación. Decide quitarse la vida, pero en el justo momento en el que iba a hacerlo entra en escena un Ángel de Segunda Clase -un ángel que todavía no se ha ganado las alas-, y al que el Señor le ha confiado la misión de salvar a George.  El Ángel de Segunda Clase le hace ver al protagonista lo que sería de la ciudad si él no hubiera nacido, y entonces, en el clímax de la película, …. (no cuento más)…

 

 

Tal vez haya cierta influencia del libro «un cuento de Navidad» de Charles Dickens en el guión de este film, pero en cualquier caso es indudable que conmueve en gran medida -al menos en mí sí ha tenido siempre ese efecto-. Este producto de Capra, director también de otros films de temática e intenciones similares, como por ejemplo «Juan Nadie» (con un treintañero Gary Cooper), o también «Caballero sin espada» (protagonizada por el mismo James Stewart); es el cine que necesitaba ver la gente en aquella época, una época de desconfianza y pesimismo, marcada por la muy reciente Gran Depresión y por el fantasma de la Segunda Guerra Mundial que aún rodaba sobre la cabeza de muchos, pero yo en realidad creo que «Qué bello es vivir» es atemporal y tiene reflejo en el mundo de hoy y en el del mañana; son necesarias la esperanza y la confianza en nosotros mismos, en los demás, en la vida misma, así como el amor y la entrega, para afrontar la existencia con garantías de alcanzar la felicidad, que es para lo que estamos aquí.

 

  

Cine

Navegación de entradas

Previous Post: La radio de galena. Descripción y funcionamiento
Next Post: De viaje por As Nogais

Related Posts

  • Cinco tumbas al Cairo Cine
  • La granja de Ngong. Cine
  • Amigo Félix, te recordamos Cine
  • (7) – Ingrid Bergman, nos sigues conmoviendo Cine
  • Luz que agoniza. Cine
  • Billy Wilder en bandeja de plata Cine

More Related Articles

Tomates verdes fritos Cine
Con la muerte en los talones y la trolleada de Alfred Hithcock Cine
Serpico Cine
(7) – Ingrid Bergman, nos sigues conmoviendo Cine
El hombre tranquilo Cine
Desayuno con diamantes. (Breakfast at Tiffany’s). Cine

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

QUIERO SER TU PROFESOR PARTICULAR

ACCESO A LA WEB ECLECTICOMANIA

ACCESO A LA WEB THE TIME MACHINES

ACCESO A LA WEB BILLIARDS TRAINER

ACCESO A LA WEB TU HORÓSCOPO HOY

ACCESO A LA WEB CALCULADORA

SECCIONES

  • Inicio
  • ACERCA DE MÍ
  • MIS MÉTODOS MATEMÁTICOS
  • WEBS PROPIAS
  • LIBROS
  • BILLAR
  • DIEXISMO
  • RADIOFAROS CONSOL
  • ACADEMIA
  • POEMARIOS
  • POEMARIO RUBAIYAT (OMAR KHAYYAM)
  • MUESTRA DEL POEMARIO EL ROSTRO SAGRADO
  • HOBBIES
  • ASTRONOMÍA
  • AEROMODELISMO
  • COLECCIÓN DE RADIOS CLÁSICAS
  • NATURALEZA
  • COLECCIÓN DE NIDOS
  • COLECCIÓN DE LEPIDÓPTEROS
  • PAISAJES SONOROS
  • DE BUEN ROLLO
  • EL TIEMPO
  • ¿UN CAFÉ?
  • SHOP
  • THE TIME MACHINES

ETERNA INGRID BERGMAN

Ingrid

Compra de
"El rostro sagrado"

Si deseas adquirir mi poemario "El rostro sagrado" en versión impresa, clica en este enlace y rellena los formularios.

Entradas recientes

  • CIFP Instituto Politécnico de Lugo. Trabajando en la especialización de tu futuro. Oferta formativa del curso 2022/23.
  • Sobre los humanos, el ego, la arrogancia y la maldad.
  • Renta 4 y grupo CMC/CGI, estafadores, falsarios, vendehumos, timadores, GENTUZA.
  • Can you feel it?
  • El café de las almas perdidas. (I).

Comentarios recientes

  • sergeantalaric en Las máquinas aventadoras de cereal
  • Bruno Monfort en Las máquinas aventadoras de cereal
  • open access dissertations and theses en Rubaiyat. Cuarteta XIX.
  • sergeantalaric en RADIOFAROS CONSOL
  • Carlos en RADIOFAROS CONSOL

Categorías

  • Aeromodelismo
  • Astronomia
  • Billar
  • Ciencia
  • Cine
  • Cómic
  • Consol
  • Criptografía
  • Demipuñoyletra
  • Denuncia
  • Libros
  • Literatura
  • Matemáticas
  • Mecánica
  • MisMatemáticas
  • MujeresExtraordinarias
  • Música
  • Naturaleza
  • Nostalgia
  • Otros
  • Otrospoetas
  • Paisajes sonoros
  • Poesía
  • Recetas
  • SinCategoría
  • Telecomunicaciones
  • Uncategorized
  • Viajes/Visitas
  • (13) – Los versos a María Soledad Demipuñoyletra
  • Feliz Año 2012 Literatura
  • Los radiofaros Consol (Elektra-Sonne) – (25).- Informe de Reginald V. Jones ‘Navigation and War’ (V). La radionavegación de la Lutwaffe.- Ciencia
  • Feliz Navidad 2018 Demipuñoyletra
  • (1) – Hemorragia versicular Demipuñoyletra
  • Soneto – ( Miguel Hernández ) Otrospoetas
  • De viaje por Foz (costa de Lugo) Viajes/Visitas
  • Feliz 50 cumpleaños, Astérix & Co. Cómic

Copyright © 2022 Eclecticamente.

Powered by PressBook Premium theme

  • Contact Me

    Form

  • Facebook Messenger