Skip to content

Eclecticamente

Ignorantiae autem fatuorum effunde.

  • Inicio
  • ACERCA DE MÍ
  • MIS MÉTODOS MATEMÁTICOS
  • WEBS PROPIAS
  • LIBROS
  • BILLAR
  • DIEXISMO
  • RADIOFAROS CONSOL
  • ACADEMIA
  • POEMARIOS
  • POEMARIO RUBAIYYAT (OMAR KHAYYAM)
  • MUESTRA DEL POEMARIO EL ROSTRO SAGRADO
  • HOBBIES
  • ASTRONOMÍA
  • AEROMODELISMO
  • COLECCIÓN DE RADIOS CLÁSICAS
  • NATURALEZA
  • COLECCIÓN DE NIDOS
  • COLECCIÓN DE LEPIDÓPTEROS
  • PAISAJES SONOROS
  • DE BUEN ROLLO
  • EL TIEMPO
  • ¿UN CAFÉ?
  • SHOP
  • THE TIME MACHINES
  • Toggle search form
  • El hombre tranquilo Cine
  • A los profesionales que están enfrentando la pandemia. 10EXP10EXP10EXP10 gracias !!!!!! Otros
  • CIFP Instituto Politécnico de Lugo. Trabajando en la especialización de tu futuro. Oferta formativa del curso 2022/23. Otros
  • Rubaiyat. Cuarteta III. Literatura
  • Paisajes sonoros (1). (Aldea). Naturaleza
  • Forever young (Alphaville). Música
  • Rubaiyat. Cuarteta VI. Literatura
  • El magneto de los motores clásicos Mecánica

Receta : membrillo de manzana

Posted on diciembre 10, 2009 By sergeantalaric 7 comentarios en Receta : membrillo de manzana

  

 

Ahora que tenemos las manzanas de la cosecha guardadas, y prontas a estropearse, lo más adecuado es usarlas para preparar confituras o dulce de manzana (mal llamado membrillo de manzana). En  esta ocasión la receta que os paso es la del dulce de manzana, cuya foto arriba representada se corresponde como siempre a la elaboración que yo mismo he efectuado. Para preparar este delicioso postre basta con seguir las siguientes proporciones e indicaciones :

Se han de pelar y descorazonar la cantidad de manzanas deseada, dejándolas en trozos muy pequeños, por ejemplo, del tamaño de la uña del pulgar o un poquitín más grandes. Se han de cocer las manzanas así troceadas con una pizca de agua, y cuando digo pizca me refiero a una cantidad que por ejemplo para dos kilos de fruta sería menos de un culín de un vaso de cuarto litro. Es decir, ha de ser muy poquita agua, muy poquita. En caso contrario haríamos una compota y no llegaría a cuajar tanto la mezcla. Mientras se cuecen las manzanas con el agua a fuego lento en una olla se han de remover para que no se peguen y para que la cocción sea uniforme.

A continuación, una vez cocidas, se les echa a las manzanas azúcar en una proporción de 7/10  en peso, es decir, por cada kilo de manzanas -pesadas una vez troceadas y peladas- se echan 700 gramos de azúcar. Una vez hecha la mezcla, se pasa la batidora, hasta que tengamos una masa homogénea y bien triturada. Así que esto ha sucedido, se pasa de nuevo la olla al fuego y se realiza una cocción a fuego lento durante una hora o tal vez algo más, dependiendo el tiempo como es lógico de la cantidad de producto que pretendamos hacer, hasta que el contenido de la olla esté lo suficientemente espeso y cuajado, dejando que el azúcar se vaya derritiendo y reduciendo en su combinación con las manzanas. Se ha de remover en todo momento mediante una espátula de madera, siempre en el mismo sentido. Una vez que tengamos ya la mezcla espesada y cocida, se deja enfriar cinco minutos y acto seguido se pasa a moldes, que después serán llevados al frío. Se conserva en nevera durante bastante tiempo, y si se quiere se puede congelar para un mayor periodo de conservación.

  

Recetas

Navegación de entradas

Previous Post: De viaje por As Nogais
Next Post: De viaje por San Pedro de Bogo

Related Posts

  • Filloas y freixós por el método del tanteo basado en el algoritmo de gradiente con descenso Matemáticas
  • La humildad del aprendizaje : la verdadera forma de hacer filloas Recetas
  • Almejas a la marinera mediante promediado ponderado de su salsa Matemáticas
  • Receta : peras al vino Recetas

More Related Articles

Filloas y freixós por el método del tanteo basado en el algoritmo de gradiente con descenso Matemáticas
La humildad del aprendizaje : la verdadera forma de hacer filloas Recetas
Almejas a la marinera mediante promediado ponderado de su salsa Matemáticas
Receta : peras al vino Recetas

Comments (7) on “Receta : membrillo de manzana”

  1. Paco dice:
    enero 4, 2010 a las 1:09 am

    Me gustaria saber si probaste el dulce de manzana que se ve en la foto y que responde a la receta en el momento justo y cual ha sido tu veredicto sobre el resultado.¿Está confirmada la receta?

    Responder
    1. sergeantalaric dice:
      enero 4, 2010 a las 8:31 am

      Por supuesto que probé el dulce de manzana que sale en la foto, yo mismo lo hice, siguiendo la receta que he descrito, aunque hay que tener en cuenta siempre que hay que echar MUY POQUITA AGUA para solamente deshacer las manzanas y no llegar a hacer una compota. Mi veredicto ha sido de muy satisfactorio. Si tuviese que ponerle una pega sería sin duda que al no usarse espesante, como sí se hace industrialmente, el dulce no llegó a cuajar tanto como las versiones preparadas en masa, pero aunque no llegue a espesar al 100 % siempre quedará una fabulosa crema de manzana.

      Responder
  2. Panoramix dice:
    marzo 1, 2010 a las 7:14 pm

    Es costumbre tambien por alguns zonas de Leon y Asturias el llamar a los dulces de frutas anteponiendo el «mebrillo», es asi como se elabora dulce de membrillo de manzana, de pera o de cualquier otra fruta.
    Este o no mal mal llamado, a mi me trae a la memoria recuerdos preciosos de mi niñez, asi que bien dicho esta.

    Responder
    1. sergeantalaric dice:
      marzo 2, 2010 a las 6:42 am

      Sí, a mí también me trae recuerdos muy gratos.
      Gracias por participar.
      Un saludo.

      Responder
  3. lucho dice:
    septiembre 20, 2011 a las 12:56 am

    El que no acabe de cuajar … tiene que ver con la madurez de la manzana. Si utilizas una manzana mas verde te solidificará y cuajará como si fuese membrillo y si utilizas la misma manzana pero mas madura, nunca lograras que quede solido… Y la prueba la hice yo.. con las mismas manzanas del mismo arbol, pero en momentos diferentes de maduracion… el primer dulce que hice quedó fabuloso y el segundo con manzanas mas maduras no cuajó … y atencion, es una tonteria intentar meterle colas de pescado, porque el sabor cambia…. es mejor dejar el dulce como una mermelada que añadirle espesantes artificiales (tb hice la prueba) y estoy pensando en tirar una tarrina a la que le añadir la gelatina.. ¡¡cosa mala¡¡¡

    Responder
    1. sergeantalaric dice:
      septiembre 20, 2011 a las 7:01 am

      Muchísimas gracias, Lucho, este comentario tuyo merece por derecho propio quedar junto a los demás comentarios como comentario destacado. Y me obliga, a lo mejor, a volver a redactar con más detalle la entrada.
      Gracias por tu aportación, esto no es sino la demostración de mi neglicencia como cocinero.

      Saludos.

      Responder
  4. subufete dice:
    marzo 15, 2016 a las 1:29 pm

    Has dado en el clavo con este articulo , realmente creo que este sitio tiene mucho que decir en estos temas . Volveré pronto a vuestro blog para leer mucho más , gracias por esta información .
    subufete http://www.subufete.com

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

QUIERO SER TU PROFESOR PARTICULAR

ACCESO A LA COMPRA
DEL LIBRO EL ROSTRO SAGRADO

ACCESO A LA WEB ECLECTICOMANIA

ACCESO A LA WEB THE TIME MACHINES

ACCESO A LA WEB BILLIARDS TRAINER

ACCESO A LA WEB TU HORÓSCOPO HOY

ACCESO A LA WEB CALCULADORA

ACCESO A LA WEB NO OFICIAL DEL
AYUNTAMIENTO DE COSPEITO

SECCIONES

  • Inicio
  • ACERCA DE MÍ
  • MIS MÉTODOS MATEMÁTICOS
  • WEBS PROPIAS
  • LIBROS
  • BILLAR
  • DIEXISMO
  • RADIOFAROS CONSOL
  • ACADEMIA
  • POEMARIOS
  • POEMARIO RUBAIYYAT (OMAR KHAYYAM)
  • MUESTRA DEL POEMARIO EL ROSTRO SAGRADO
  • HOBBIES
  • ASTRONOMÍA
  • AEROMODELISMO
  • COLECCIÓN DE RADIOS CLÁSICAS
  • NATURALEZA
  • COLECCIÓN DE NIDOS
  • COLECCIÓN DE LEPIDÓPTEROS
  • PAISAJES SONOROS
  • DE BUEN ROLLO
  • EL TIEMPO
  • ¿UN CAFÉ?
  • SHOP
  • THE TIME MACHINES

ETERNA INGRID BERGMAN

Ingrid

Compra de
"El rostro sagrado"

Si deseas adquirir mi poemario "El rostro sagrado" en versión impresa, clica en este enlace y rellena los formularios.

Entradas recientes

  • Licaénidos paleárticos. (4).
  • Receptores de radio portátiles clásicos a transistores.
  • Licaénidos paleárticos. (3).
  • Licaénidos paleárticos. (2).
  • Licaénidos paleárticos. (1).

Comentarios recientes

  • sergeantalaric en Las máquinas aventadoras de cereal
  • Bruno Monfort en Las máquinas aventadoras de cereal
  • open access dissertations and theses en Rubaiyat. Cuarteta XIX.
  • sergeantalaric en RADIOFAROS CONSOL
  • Carlos en RADIOFAROS CONSOL

Categorías

  • Aeromodelismo
  • Astronomia
  • Billar
  • Ciencia
  • Cine
  • Cómic
  • Consol
  • Criptografía
  • Demipuñoyletra
  • Denuncia
  • Libros
  • Literatura
  • Matemáticas
  • Mecánica
  • MisMatemáticas
  • MujeresExtraordinarias
  • Música
  • Naturaleza
  • Nostalgia
  • Otros
  • Otrospoetas
  • Paisajes sonoros
  • Poesía
  • Recetas
  • SinCategoría
  • Telecomunicaciones
  • Uncategorized
  • Viajes/Visitas

PÁGINAS VISTAS

  • Visita al Museo Nacional de Ciencias Naturales: (2).- Los sótanos del Real Gabinete Ciencia
  • Sweet disposition. Axwell & Dirty South. Música
  • El ego, el gran enemigo de todos. Otros
  • Infinitas soluciones de una sucesión numérica (2) Matemáticas
  • Los radiofaros Consol (Elektra-Sonne) – (8) Generalidades técnicas de Consol y otros sistemas hiperbólicos Ciencia
  • Los radiofaros Consol (Elektra-Sonne) – (7) Fotografias de antes de la caida Ciencia
  • Los radiofaros Consol – (4) Fotos del estado actual Consol
  • Bertrand Russell, un hombre para el recuerdo. Libros

Copyright © 2025 Eclecticamente.

Powered by PressBook Premium theme

  • Contact Me
    Form

  • Facebook Messenger